Muchas veces está la tentación de comprar cosas que no necesitamos, pero cuando armes tu presupuesto personal o familiar, identifica qué cosas son las que realmente necesitas y qué cosas son deseos que podrían esperar, en el caso de que estés justo con tus ingresos.
Una buena forma de hacerlo es preguntarte: ¿Qué pasa si es que no compro o no pago esto? si la respuesta es caer en Dicom o arriesgar tu estilo de vida, entonces, es una necesidad. Si la respuesta es “nada”, es un deseo.
El caso ideal es tener espacio entre tus ingresos y tus gastos, para una situación financiera más holgada. Esto se da cuando el dinero que ganas es más alto que el que gastas, lo que te da espacio para hacer más cosas. Si bien no es malo darse un lujo de vez en cuando, lo más recomendable es que ahorres todo lo que puedes, ya sea para cumplir metas de largo plazo como la compra de una casa o un auto– o para tener un “colchón” para posibles emergencias.
Cuando la tasa del crédito es sólo un porcentaje en un papel, no se nota el impacto que tiene en el costo final de un préstamo. Sin embargo, es un efecto relevante, especialmente cuando se extiende en el tiempo. Así, un préstamo a más largo plazo tiende a ser más caro que uno de menor plazo, independiente de que la tasa sea un poco más baja
Un ejemplo: digamos que te quieres comprar un auto nuevo. Después de ver muchas opciones, te enamoraste del Chevrolet Groove 1.5LT MT, que está con un precio de $10.390.000. Para comprarlo, pides un crédito automotriz por ese monto, con un pie de 30%, equivalente a $3.117.000.
Para un crédito a 24 meses, si la entidad que te lo está prestando te cobra un CAE de 27,1% quedarías con una cuota de $396.164. Con eso, el costo total del crédito te dio $9.507.936.
En cambio, para un plazo de 48 meses, si la entidad te cobra una CAE de 25%, te quedaría una cuota mensual de $241.111. Así, el costo total del crédito llegaría a $11.573.328. Más de $2 millones por encima de lo que te cuesta el crédito de menor plazo.
Completa los siguientes campos y calcula la cuota mensual de tu crédito de vehículo.
De acuerdo a los datos ingresados este sería el valor estimado de tu cuota mensual:
Nota Legal:
Los valores cuota obtenidos en la simulación anterior, son meramente referenciales y sólo representan un aproximado en las condiciones ingresadas por el usuario. Por lo tanto, la información contenida en la presente simulación no consiste necesariamente en el valor final de un crédito con Chevrolet Servicios Financieros, como tampoco en la aprobación del mismo. El valor de la cuota final variará acorde a los productos que se puedan incluir en el financiamiento (seguros, accesorios u otros), así como por los gastos asociados al crédito. Todos los créditos están sujetos a las políticas de créditos vigentes de Chevrolet Servicios Financieros. Para conocer las condiciones y términos que aplican, así como obtener una simulación más detallada, puede acercarse a los concesionarios autorizados de la red Chevrolet